Cabrito guisado al estilo de los pastores

Covadonga › Cangas de Onís › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 848 005

 

Datos básicos

Clasificación: Comer & beber

Clase: Cocina asturiana

Tipo: Recetas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Cangas de Onís

Parroquia: Covadonga

Entidad: Covadonga

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Covadonga

Código postal: 33589

Cómo llegar: Cabrito guisado al estilo de los pastores

Dirección digital: 8CMP8W4W+QH

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Cangas de Onís

Sobre Cangas de Onís: Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.

Tipo de turismo: accesible, activo, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, cultural, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, espiritual, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Cabrito guisado al estilo de los pastores

Nota: La foto que mostramos de Cabrito guisado al estilo de los pastores es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Ingredientes (4 comensales)

  • 1,5 kilogramos de cabrito muy joven.
  • 2 cebollas.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 litro de agua o de caldo de gallina.
  • 0,5 litros de aceite.
  • 200 gramos de patatas pequeñas redondas (patatos).
  • Sal.
  • Pan rallado.
  • Vino blanco.

Se recomienda:

  • El mejor cabrito es el de dos o tres meses cuando en su alimentación alternan leche materna y pasto muy tierno.
  • Los mejores ejemplares son los criados en plena naturaleza de praderío y monte. La montaña de Covadonga es ideal para estas carnes.
  • Usar aceite de oliva de 0,4º. El aceite virgen da, en este caso, un sabor muy fuerte.
  • Si se desea, puede darse un pequeño toque picante con la adicción de una guindilla a la fritada de cebolla.

Elaboración

El cabrito, ya limpio y troceado, se sazona de sal (no precisa de ajo ni de otro tipo de especias o condimentos) y reposa al fresco durante una media hora. Después se dora en aceite, en una cacerola, dándole varias vueltas para que tome color por todas partes.

Entre tanto dora el cabrito, se prepara, en una sartén con aceite, una fritada con la cebolla y el ajo bien picados. Ya hecha, se pasa por la batidora o por el «minipimer».

La fritada de cebolla se incorpora al cabrito junto con el caldo, un poco de pan rallado y un toque de vino blanco. Hierve lentamente a fuego medio de modo que se vaya haciendo despacio hasta que la carne esté tierna. Se sirve, muy caliente, en compañía de patatos fritos y unas tiras de pimiento rojo asado.

Fuente: José Manuel Vega Nicolás, jefe de cocina del Hotel Pelayo, de Covadonga (Cangas de Onís). Julio de 2004.

Gastronomía en Cangas de Onís

La cocina de Cangas de Onís goza de muy buena salud; no puede ser de otra manera dada la contrastada calidad de las materias primas locales, regalo de una privilegiada naturaleza. Los productos aportados por la rica huerta: fabes, maíz, patatas...; las vacas casinas (asturiana de montaña), con su sublime carne roxa, los corderos y cabritos criados en las alturas, los obtenidos de la matanza casera del cerdo, más las piezas de reo, salmón, trucha o anguila cobradas a sus ríos, o las de caza, como los ciervos y los jabalíes, son fundamento de una abrumadora y sublime oferta culinaria. Los arveyos (guisantes) con jamón o salmón, el lomo de ciervo con ragú de setas, el entrecot con salsa de Cabrales o Gamonéu, el cabritu guisáu o asáu, la lubina al horno, la fabada, les fabes con almejes, el pote asturiano, las chuletas de carne roxa, cordero y cabrito, el chorizo de jabalí, el chorizo a la sidra... son sofisticaciones irrenunciables.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

090PZ9R 3GYT385 7040Q9B 3W0HZ3U

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas