Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Entorno natural
Tipo: Cuevas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Cangas de Onís
Parroquia: Cangas de Onís
Entidad: Cangas de Onís
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Cangas de Onis
Código postal: 33550
Cómo llegar: Cueva de Güelga
Dirección digital: 8CMP8VXC+7W
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Cangas de Onís
Sobre Cangas de Onís: Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.
Tipo de turismo: accesible, activo, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, cultural, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, espiritual, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Cueva de Güelga
Nota: La foto que mostramos de Cueva de Güelga es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Se encuentra a unos cinco kilómetros al sureste de Cangas de Onís, en un valle recorrido por el arroyo de la Brava. Sus aguas son las causantes de un complejo sistema cárstico de galerías subterráneas cuyo recorrido requiere conocimientos espeleológicos y un buen equipamiento. La boca actual de la cueva, por la que se sume el mencionado arroyo, recibe el nombre de Güelga, topónimo que en asturiano se asigna a las humedades o sitios con agua.
Al abrigo de la gran visera rocosa que constituye la boca de la cueva, vivieron grupos de cazadores durante casi todo el Paleolítico Superior, desde 32000 hasta hace unos 13000 años. Las excavaciones arqueológicas realizadas han puesto de manifiesto la importancia de la ocupación magdaleniense, datada en unos 14000 años antes del presente.
Los restos hallados indican la presencia de grupos de cazadores especializados en la caza de ciervos a comienzos del verano. El emplazamiento de la cueva de la Güelga constituye una trampa natural, en fondo del valle, apta para arrear hasta allí a las ciervas y sus crías.
Las excavaciones han propiciado restos de útiles en piedra y hueso, comunes a estos grupos de cazadores-recolectores paleolíticos. Destacan, por su abundancia y calidad, las puntas fabricadas en asta de cérvido, conocidas como azagayas, que aquí presentan unas profundas acanaladuras longitudinales. Mención especial merece la colección de colgantes realizada sobre dientes y huesos de animales. Las decoraciones muestran motivos similares a los hallados en otros yacimientos arqueológicos de la desembocadura del Sella, lo que hace pensar en grupos de temporada que se desplazan a cazar desde la costa. Entre las piezas halladas puede citarse una flauta que constituye el más antiguo instrumento musical de la región; y una tibia de ciervo con tres cabezas de cierva grabadas en su superficie.
Geografía de Cangas de Onís
El concejo asturiano de Cangas de Onís, cita irrenunciable para los amantes del turismo verde, se halla ubicado en el flanco este del Principado y es parte integrante de la Mancomunidad de Municipios del Oriente de Asturias (Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Colunga, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella). Su territorio, de 212,75 km² de extensión, tiene como límites, al Norte, los concejos de Ribadesella y Parres, mediante la línea fronteriza trazada por las cumbres de la sierra de Escapa y el río Sella en su curso bajo; por el sur, las montañas del macizo occidental de los Picos de Europa (pico de la Aliseda, Torre Blanca, Torre Parda y Torre del Medio), constituyen la barrera natural que lo separa de la provincia de León e igualmente del concejo de Amieva (La Forcada, La Cebolleda y Porro de Jalau); al E., lo delimitan los municipios de Llanes y Onís; finalmente, por el Oeste, los cursos de los ríos Dobra y Sella establecen la divisoria con los términos municipales de Amieva y Parres.
Concejos limítrofes con Cangas de Onís:
- Amieva
- Llanes
- Onís
- Parres
- Ribadesella
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
18N79GE N2OGS1B 20852UF MUBXJGQ
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial