Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Entorno natural
Tipo: Vegas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Cangas de Onís
Parroquia: Covadonga
Entidad: Covadonga
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Covadonga
Código postal: 33556
Cómo llegar: Turberas de la Vega de Comeya
Dirección digital: 8CMP7XWH+M8
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Cangas de Onís
Sobre Cangas de Onís: Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.
Tipo de turismo: accesible, activo, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, cultural, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, espiritual, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Turberas de la Vega de Comeya
Nota: Las fotos que mostramos de Turberas de la Vega de Comeya han sido realizadas por EuroWeb Media, SL y tienen toda nuestra garantía de que lo que ve es lo que hay Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
La Vega de Comeya es una depresión cerrada rodeada de laderas abruptas, que reposa sobre un sustrato bastante impermeable. Se trata de un poljé que se adapta a las estructuras tectónicas de la zona, disponiéndose su eje mayor paralelo a la direccion de falla.
- Nombre del enclave: Vega de Comeya
- Categorías de protección: El enclave está integrado en el LIC y ZEPA ES1200001 Picos de Europa (Asturias), dentro del Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de los Picos de Europa.
- Emplazamiento: La Vega de Comeya se localiza en el concejo asturiano de Cangas de Onís.
- Superficie del humedal: 59 hectáreas
- Altitud: 840 metros
Por el llano discurre un pequeño arroyo que recoge las aguas de las vaguadas y laderas circundantes y que desemboca en un sumidero en el extremo noroccidental de la vega.
La posición geográfica del Comeya determina una climatología marcada por una fuerte precipitación anual (2000 l) con una distribución regular de la lluvia a lo largo de todo el año, salvo una ligera inflexión estival, abundante nieve en invierno y frecuentes nieblas en verano, que determinan una baja insolación e insuficiencia térmica. Por otra parte, la intensa carstificación en el macizo matiza la disponibilidad de agua en ciertas zonas de la vega.
Biogeográficamente, este enclave se localiza en la transición entre los territorios de influencia oceánica (Subprovincia Cántabro-Atlántica) y las áreas más continentalizadas de la Cordillera Cantábrica (Subprovincia Orocantábrica), aunque la presencia de especies como Erica mackaiana y comunidades como Erico mackaianae-Sphagnetum papillosi permite su consideración como terrenos cántabro-atlánticos.
La mayor parte del entorno está constituido por laderas rocosas de caliza carbonífera cubiertas de aulagares de Genista occidentalis y G. legionensis, si bien el flanco norte del poljé es una ladera cuarcítica tapizada de brezales, entre los que se desarrollan cervunales y áreas turbosas que ascienden por las zonas con mayor escorrentía superficial. El fondo plano de la depresión está ocupado por pastizales más o menos encharcados, pequeñas charcas y turberas de esfagnos.
Singularidad
Las turberas de Comeya constituyen el mayor sistema higroturboso del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Geografía de Cangas de Onís
El concejo asturiano de Cangas de Onís, cita irrenunciable para los amantes del turismo verde, se halla ubicado en el flanco este del Principado y es parte integrante de la Mancomunidad de Municipios del Oriente de Asturias (Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Colunga, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella). Su territorio, de 212,75 km² de extensión, tiene como límites, al Norte, los concejos de Ribadesella y Parres, mediante la línea fronteriza trazada por las cumbres de la sierra de Escapa y el río Sella en su curso bajo; por el sur, las montañas del macizo occidental de los Picos de Europa (pico de la Aliseda, Torre Blanca, Torre Parda y Torre del Medio), constituyen la barrera natural que lo separa de la provincia de León e igualmente del concejo de Amieva (La Forcada, La Cebolleda y Porro de Jalau); al E., lo delimitan los municipios de Llanes y Onís; finalmente, por el Oeste, los cursos de los ríos Dobra y Sella establecen la divisoria con los términos municipales de Amieva y Parres.
Concejos limítrofes con Cangas de Onís:
- Amieva
- Llanes
- Onís
- Parres
- Ribadesella
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
D89FH5J R6G002P 0W7F914 H0858ZQ
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial