Coto de Cañeras

Cañu › Cangas de Onís › Asturias

[EuroWeb Media]

FotosRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 848 005

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Entorno natural

Tipo: Cotos pesqueros

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Cangas de Onís

Parroquia: Cangas de Onís

Entidad: Cañu

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Cañu

Código postal: 33559

Cómo llegar: Coto de Cañeras

Dirección digital: 8CMP8VH7+C6

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Cangas de Onís

Sobre Cangas de Onís: Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.

Tipo de turismo: accesible, activo, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, cultural, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, espiritual, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Coto de Cañeras

Nota: Las fotos que mostramos de Coto de Cañeras han sido realizadas por EuroWeb Media, SL y tienen toda nuestra garantía de que lo que ve es lo que hay Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Cuenca: Cuenca salmonera del Sella

Coto: Cañeras

Río: Sella

Límite superior: Cabecera de Maserón 50 metros abajo de la presa de Caño

Límite inferior: Final del lance Sulgüertu. 50 metros abajo del puente de la Central de Caño.

Longitud: 250

Descripción: Nace en Fonseya (región de Sajambre, en León) y sigue una trayectoria general N-S, desembocando en el mar Cantábrico, entre Punta Caballo y la playa de Santa Marina, formando la ría de Ribadesella.

Abarca una superficie de 1.246 kilómetros cuadrados, con una longitud de 42 km. Su caudal medio anual es de 42,79 metros cúbicos por segundo, mientras que los máximos y mínimos diarios son de 882,75 y 1,65 m cúbicos por segundo, respectivamente.

Posee dos grandes subcuencas laterales, representadas por los afluentes Ponga y Piloña por la izquierda, mucho más extensos y caudalosos, y Dobra y Güeña por la derecha.

La subcuenca del Piloña, de 509 kilómetros cuadrados, vertiente por la izquierda en Arriondas, tiene una trayectoria hacia el E. Sus afluentes se articulan entre la depresión prelitoral, el extremo septentrional de la cuenca del Nalón y el borde occidental del Ponga. El Güeña drena un área, con relieve relativamente poco contrastado, estimada en 125 km.

Nacimiento: Fonseya (provincia de León).

Desembocadura: Entre Punta Caballo y la playa de Sta. Marina.

Afluentes: Los más importantes son el río Ponga, el río Piloña y el río Güeña.

Longitud: Del río, 59,6 km; de sus afluemtes, 55 km.

Localidades de paso: Ribadesella (capital del concejo de Ribadesella), Junco (Ribadesella), Santianes (Ribadesella), Margolles (Cangas de Onís), Triongo (Cangas de Onís), Bode (Parres), Arriondas (capital del concejo de Parres), Villanueva (Cangas de Onís), Cangas de Onís (capital del concejo de Cangas de Onís), Huera de Dego (Parres), Precendi (Amieva), Mián (Amieva), Argolibio (Amieva) y Casielles (Ponga).

Geografía de Cangas de Onís

El concejo asturiano de Cangas de Onís, cita irrenunciable para los amantes del turismo verde, se halla ubicado en el flanco este del Principado y es parte integrante de la Mancomunidad de Municipios del Oriente de Asturias (Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Colunga, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella). Su territorio, de 212,75 km² de extensión, tiene como límites, al Norte, los concejos de Ribadesella y Parres, mediante la línea fronteriza trazada por las cumbres de la sierra de Escapa y el río Sella en su curso bajo; por el sur, las montañas del macizo occidental de los Picos de Europa (pico de la Aliseda, Torre Blanca, Torre Parda y Torre del Medio), constituyen la barrera natural que lo separa de la provincia de León e igualmente del concejo de Amieva (La Forcada, La Cebolleda y Porro de Jalau); al E., lo delimitan los municipios de Llanes y Onís; finalmente, por el Oeste, los cursos de los ríos Dobra y Sella establecen la divisoria con los términos municipales de Amieva y Parres.

Concejos limítrofes con Cangas de Onís:

  • Amieva
  • Llanes
  • Onís
  • Parres
  • Ribadesella

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

X817F14 1LU24A8 0OH7TUZ 69551M6

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas