Restaurante El Campanu

Cangas de Onís › Asturias

[EuroWeb Media]

E-mailRuta GPS

Teléfonos: Restaurante El Campanu

985 947 446

 

Datos básicos

Clasificación: Comer & beber

Clase: Restaurantes

Tipo: Cocina tradicional

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Cangas de Onís

Parroquia: Cangas de Onís

Entidad: Cangas de Onís

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Puente Romano, 4

Código postal: 33550

Cómo llegar: Restaurante El Campanu

Dirección digital: 8CMP9V29+3F

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Cangas de Onís

Sobre Cangas de Onís: Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.

Catalogado: Plato Michelin

Tipo de turismo: accesible, activo, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, cultural, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, espiritual, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Restaurante El Campanu

Nota: La foto que mostramos de Restaurante El Campanu es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Precios medios: De 33 € a 60 €

Se encuentra situado al pie del puente romano, en la calle peatonal que da acceso a subir caminando hacia el puente de Cangas de Onis, en un entorno incomparable podrás disfrutar de toda la calidad de nuestros pescados y mariscos.

La población de Cangas de Onís está asentada en el entronque de los ríos Sella y Güeña.

La ciudad de Cangas de Onís fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774. En este término municipal tuvo lugar en el año 722 la Batalla de Covadonga, donde Don Pelayo venció a las fuerzas musulmanas y consolidó un poder y prestigio que le permitió permanecer independiente y fundar el primer reino cristiano.

En José Manuel Mori Cuesta ´El Marqués´, propietario de los restaurantes El Campanu de Oviedo, Cangas de Onís y Ribadesella, se aúnan dos pasiones; la pesca deportiva y la gastronomía. Criado a orillas del Sella, junto al Puente Romano, en una familia de gran tradición pesquera, aprendió desde pequeñín de los mejores y más míticos pescadores asturianos.

José Manuel fundó El Campanu de La Venta, Cangas de Onís, en 1998, establecimiento que se traslada en 2002 a Ribadesella. En 2009 vuelve a abrir sus puertas en Cangas, esta vez junto al Puente Romano. En 2013 se inaugura El Campanu de Oviedo, en el centro mismo del casco antiguo de la capital asturiana. Organizador de multitud de jornadas gastronómicas por toda España, Mori es uno de los grandes divulgadores de la gastronomía asturiana fuera de las fronteras del Principado y sus restaurantes han sido distinguidos con el sello de la Cofradía de Pescadores «Virgen de Guía» de Ribadesella, garantía de pescado fresco y de calidad.

Probablemente el número uno de los pescadores de salmón asturianos, José Manuel ha capturado hasta en cinco ocasiones el campanu, el primer salmón de la temporada que se pesca en los ríos asturianos, y en dos ocasiones más en la vecina Cantabria. Ganchero de lujo para importantes personalidades nacionales e internacionales de visita deportiva por los ríos asturianos, es además un gran coleccionista de utensilios de pesca antiguos, que expone en sus tres restaurantes.

La tradición del campanu

Durante siglos el salmón ha formado parte sustancial de la economía, la gastronomía y la cultura popular de los pueblos ribereños asturianos. En estos valles esta especie ha sido durante siglos un bien muy preciado, sustento y medio de vida de sus habitantes y generador de riqueza, tradiciones y modos de vida. El salmón fue moneda de cambio, origen de leyes y también motivo de conflictos territoriales.

Los privilegios de pesca del salmón siempre estuvieron vinculados, ya desde el año 775, a la la monarquía asturiana, y posteriormente a nobles, clérigos y a monasterios cercanos a los ríos. A comienzos del siglo XIX el Estado pasa a gestionar los recursos de los ríos. En los años 30 se autorizan las primeras sociedades de caza y pesca y se establecen los cotos reglamentados. En 1942 se prohíbe cualquier tipo de arte que no sea la caña y un año más tarde empiezan a precintarse los salmones, un método fundamental para conocer el número y cualidades de los salmones que remontan los ríos.

Pero, ¿por qué se llama «campanu» al primer salmón capturado de la temporada?

Cuentan que durante la Edad Media se repicaban las campanas para avisar del avistamiento de los primeros salmones que conseguían remontar los ríos asturianos cada año. Posteriormente, el repique de las campanas pasó a anunciar la pesca del primer ejemplar. De ahí el origen del término: campanu. A comienzos del siglo XIX este primer ejemplar de salmón capturado se sometió a subasta pública. Y así hasta nuestros días, en los que alcanza elevados precios debido a la puja de los mejores restaurantes de Asturias por hacerse con el ejemplar.

Gastronomía en Cangas de Onís

La cocina de Cangas de Onís goza de muy buena salud; no puede ser de otra manera dada la contrastada calidad de las materias primas locales, regalo de una privilegiada naturaleza. Los productos aportados por la rica huerta: fabes, maíz, patatas...; las vacas casinas (asturiana de montaña), con su sublime carne roxa, los corderos y cabritos criados en las alturas, los obtenidos de la matanza casera del cerdo, más las piezas de reo, salmón, trucha o anguila cobradas a sus ríos, o las de caza, como los ciervos y los jabalíes, son fundamento de una abrumadora y sublime oferta culinaria. Los arveyos (guisantes) con jamón o salmón, el lomo de ciervo con ragú de setas, el entrecot con salsa de Cabrales o Gamonéu, el cabritu guisáu o asáu, la lubina al horno, la fabada, les fabes con almejes, el pote asturiano, las chuletas de carne roxa, cordero y cabrito, el chorizo de jabalí, el chorizo a la sidra... son sofisticaciones irrenunciables.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

6ZT609Q E6J0PC2 WCA06P1 94F2BUN

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas