Teléfonos: Información del Santuario y Real Sitio de Covadonga
Datos básicos
Clasificación: Información práctica
Clase: Servicios turísticos
Tipo: Oficinas de turismo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Cangas de Onís
Parroquia: Covadonga
Entidad: Covadonga
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Explanada de la Basílica
Código postal: 33589
Cómo llegar: Información del Santuario y Real Sitio de Covadonga
Dirección digital: 8CMP8W5V+8P
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Cangas de Onís
Sobre Cangas de Onís: Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.
Tipo de turismo: accesible, activo, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, cultural, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, espiritual, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Información del Santuario y Real Sitio de Covadonga
Nota: La foto que mostramos de Información del Santuario y Real Sitio de Covadonga es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Información del Santuario y Real Sitio de Covadonga (Cangas de Onís)
Permanece abierta del 16 febrero al 31 octubre.
La basílica, junto a la cueva donde se venera la imagen de la Santina, es lugar de culto y peregrinación de todos los asturianos. La basílica es un edificio de estilo neorrománico, con dos altas torres que flanquean la portada principal. En la plaza de la basílica está la estatua del rey Pelayo. En una cueva está la imagen de la Santina, la tumba del rey Pelayo y la del rey Alfonso I. De la gruta surge una catarata y a los pies de ésta una fuente de siete caños. En el altar, un panel de oro representa la batalla de Covadonga.
El museo de Covadonga a pesar de las constantes ruinas e incendios, sigue conservando obras de gran valor. Está estructurado en diez apartados en los que el visitante podrá conocer la historia del Santuario, desde los tiempos de D. Pelayo hasta la actualidad. Todo mostrado a través de pinturas, grabados, fotografías, tallas, ofrendas y objetos de orfebrería
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
84NE766 SR73NUM QTG313R 5DNZH98
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial